Bienvenido a Tlaxcala de Xicohténcatl
TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL
La capital del estado de Tlaxcala, oficialmente llamada Tlaxcala de Xicohténcatl, se fundó a principios del siglo XVI sobre Huey Altepetl Tlaxcallān, antiguo señorío tlaxcalteca enclavado en un amplio valle enmarcado por los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Malitzin. Su centro histórico aloja tales maravillas coloniales que fue declarado Patrimonio de la Nación y el ambiente es tan armonioso y tranquilo que en el 2015 fue nombrada Ciudad de la Paz.
A continuación te contamos de algunas de las cosas que no te puedes perder cuando visites Tlaxcala, así como algunas recomendaciones que pueden hacer que tu viaje sea aún más placentero.
¿Qué hacer en Tlaxcala de Xicohténcatl?
Paseo por el Centro Histórico, Patrimonio de la Nación.
Descubre los secretos de Tlaxcala de Xicohténcatl a través de un recorrido por su Centro Histórico; pasea por sus calles adoquinadas, en las que más de cien edificios de gran valor arquitectónico guardan las memorias de la ciudad. Uno de los más conocidos es el Palacio de Gobierno, una de las maravillosas construcciones coloniales que enmarcan la Plaza de la Constitución, que aloja en su interior increíbles murales que plasman la historia del pueblo tlaxcalteca. La Casa de Piedra, el Antiguo Mesón Real de Indios, el Teatro Xicohténcatl y las Ruinas del Hospital de la Encarnación son otros de los tesoros que no pueden faltar en tu recorrido y que le han valido a la zona de monumentos el título de Patrimonio de la Nación.
Ruta de arquitectura religiosa
Tlaxcala fue sede del primer arzobispado de la Nueva España, por lo que no es de extrañar que en esta ciudad abunden los templos coloniales. El más importante sin duda es la catedral, un imponente edificio de fachada renacentista que aloja un convento y varias capillas, así como valioso arte sacro. Cerca, la Parroquia de San José esconde dos maravillosas pilas de piedra labrada que muestran imágenes de dioses prehispánicos mezclados con motivos católicos, valiosa evidencia de nuestra cultura sincrética. En las afueras del centro se levanta la Capilla de San Nicolás, construida con sencilla belleza en cantera xalnene, y un poco más lejos descansa la Basílica de Ocotlán, con muros de ladrillo cubiertos de argamasa adornados por motivos churriguerescos, donde se puede admirar el Valle de Tlaxcala y, según aseguran los locales, se apareció la Virgen María.
Ubicación
Hoteles en Tlaxco
Hotel Lupita
Tlaxcala Centro